SAHARA LIBRE, HOY UN POCO MÁS CERCA

Aturdidos como estamos por esta invasión de mensajes de una aburrida campaña electoral, he consultado varios diarios digitales para documentarme sobre el hecho que ha acontecido hoy y que como sospechaba, puede pasar desapercibido.

He tenido que consultar hasta cuatro diarios digitales, porque en los tres primeros no fui capaz de encontrar ni una mínima referencia al hecho, en realidad gran acontecimiento, que motivan estas líneas.

Y la noticia, la gran noticia, es que el Tribunal Europeo de Justicia ha anulado el acuerdo comercial entre Bruselas y Rabat por extender sus ventajas a productos provenientes del Sáhara occidental. La institución reprocha a los Estados miembros que, al firmar el acuerdo, en 2012, no tuvieran en cuenta “que la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara occidental no está reconocida ni por la Unión Europea ni por sus Estados miembros ni, de manera más general, por la ONU”, establece el fallo.

El fallo, que todavía es recurrible, es en cierta forma, la consecuencia coherente de admitir al Frente Polisario como persona jurídica y representante de los intereses del pueblo sah1969132_736128789814813_3728021615582447239_naraui, con capacidad para interponer en 2012 el recurso contra el citado acuerdo comercial.

La decisión del Tribunal no invalida completamente el acuerdo de liberalización comercial con Marruecos, pero impide que sus ventajas se apliquen a cualquier producto agrícola o pesquero cuyo origen sea el Sáhara y que Marruecos pretenda exportar a la UE como producto propio.

Yo imagino que si el fallo se ratifica, los pescadores españoles y más concretamente los andaluces, lo van a pasar muy mal, porque Marruecos tratará de imponer por la fuerza los derechos de propiedad que pierde en los tribunales. Seguramente habrá mucha tensión y apresamientos de barcos pesqueros. Y seguramente las exportaciones marroquíes de tomates y otros productos hortícolas, se verán también seriamente afectadas.

Pero hoy Europa ha subido un poquito la dignidad de nuestra condición de ciudadanos europeos: nadie puede comerciar con algo que no es suyo.

El Tribunal Europeo de Justicia cree que el Consejo Europeo —que representa a los Estados miembros— “debía asegurarse de que no existían indicios de una explotación de los recursos naturales del Sáhara occidental bajo control marroquí susceptible de ir en detrimento de sus habitantes y de atentar contra sus derechos fundamentales”.

Como dice la organización Western Sahara Resource Watch: “Si la UE quiere negociar con los bienes del Sáhara occidental, primero tiene que consultar a la gente de su territorio, no a Marruecos”.

Como persona acostumbrada a trabajar científicamente con hechos, no soy capaz de adivinar el futuro, pero creo que un Sahara Libre, está hoy un poquito más cerca.

Esta entrada fue publicada en Política, Responsabilidad, Solidaridad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s